La novela Los ríos profundos (1958) del escritor peruano José María Arguedas describe el proceso de madurez de Ernesto, muchacho solitario que ha de escoger una vía personal entre los elementos enfrentados que componen las dos facetas de su cultura mestiza.
La novela sigue a Ernesto, un adolescente que creció en el mundo andino con su padre, un abogado ambulante. Después de haber viajado por diversas regiones del Perú, Ernesto termina en un internado religioso en Abancay, donde vive experiencias que lo marcan profundamente. A través de sus ojos, la novela refleja los conflictos sociales, culturales y emocionales que surgen en un país dividido entre sus raíces indígenas y la influencia occidental.
En el internado, Ernesto observa las dinámicas de poder, la explotación de los campesinos indígenas y la vida cotidiana del pueblo. Al mismo tiempo, mantiene una conexión íntima con el mundo andino, especialmente con su cosmovisión, tradiciones y la belleza de la naturaleza, simbolizada por los ríos profundos que dan título a la obra.
La novela Los ríos profundos (1958) del escritor peruano José María Arguedas describe el proceso de madurez de Ernesto, muchacho solitario que ha de escoger una vía personal entre los elementos enfrentados que componen las dos facetas de su cultura mestiza.
La novela sigue a Ernesto, un adolescente que creció en el mundo andino con su padre, un abogado ambulante. Después de haber viajado por diversas regiones del Perú, Ernesto termina en un internado religioso en Abancay, donde vive experiencias que lo marcan profundamente. A través de sus ojos, la novela refleja los conflictos sociales, culturales y emocionales que surgen en un país dividido entre sus raíces indígenas y la influencia occidental.
En el internado, Ernesto observa las dinámicas de poder, la explotación de los campesinos indígenas y la vida cotidiana del pueblo. Al mismo tiempo, mantiene una conexión íntima con el mundo andino, especialmente con su cosmovisión, tradiciones y la belleza de la naturaleza, simbolizada por los ríos profundos que dan título a la obra.