Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es una obra de José Carlos Mariátegui que analiza los principales problemas del Perú a principios del siglo XX. Se trata de un clásico de los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo, el latifundio y los atavismos sociales.
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es una obra pionera que combina el análisis marxista con un enfoque profundo en las particularidades culturales y sociales del Perú. Su influencia trasciende el ámbito académico, ya que plantea ideas transformadoras sobre la economía, la política, la cultura y la educación. Mariátegui no solo critica las estructuras existentes, sino que propone soluciones radicales y visionarias, como la reforma agraria y el socialismo, adaptadas a la realidad peruana.
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es una obra de José Carlos Mariátegui que analiza los principales problemas del Perú a principios del siglo XX. Se trata de un clásico de los estudios latinoamericanos sobre el colonialismo, el latifundio y los atavismos sociales.
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana es una obra pionera que combina el análisis marxista con un enfoque profundo en las particularidades culturales y sociales del Perú. Su influencia trasciende el ámbito académico, ya que plantea ideas transformadoras sobre la economía, la política, la cultura y la educación. Mariátegui no solo critica las estructuras existentes, sino que propone soluciones radicales y visionarias, como la reforma agraria y el socialismo, adaptadas a la realidad peruana.